El informe de expertos sobre la protección de los menores en el entorno online entra en una nueva fase. Este martes 3 ha sido elevado al Consejo de Ministros, culminando casi nueve meses de trabajo del Comité de Expertos. Este grupo de cincuenta profesionales se creó, por parte del Ministerio de Juventud e Infancia, para proponer las mejores medidas ante un problema creciente: el de los impactos negativos de la digitalización en niños y adolescentes, con fenómenos como el ciberacoso, la comercialización de sus datos personales, los problemas de salud mental por la exposición a redes sociales o el impacto en sus relaciones afectivas y sexuales como consecuencia de la exposición a contenidos pornográficos.
Leer másProtección de datos
“Tenemos que exigir la responsabilidad ética, civil y penal de las grandes plataformas online”
El 20 de noviembre es el Día Internacional de la Infancia. Con este motivo, y como ya ha hecho otros años, la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD) celebró una jornada de debate en Madrid en torno a los derechos digitales de los menores de edad. La novedad de este 2024 es que la cita era fruto del convenio entre la Asociación Europea para la Transición Digital y la Entidad Pública Empresarial Red.es, en el marco del Espacio de Observación de Derechos Digitales y con el objetivo de impulsar la Carta de Derechos Digitales.
Leer másPor qué a la Agencia Española de Protección de Datos no le gusta Google Workspace for Education
El uso de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo es ya habitual en colegios e institutos, pero desde hace unos meses también forma parte del debate sobre los posibles efectos negativos que tiene el uso de la tecnología entre los menores. La digitalización en la educación, como en tantas otras áreas, genera grandes ventajas y oportunidades. Pero al mismo tiempo, desgraciadamente, abre la puerta a posibles abusos de los grandes gigantes de internet, que fundamentan su negocio en el uso de datos, en este caso de una población vulnerable como son los menores de edad.
Leer másLa AETD presenta sus observaciones al anteproyecto de Ley sobre menores en los entornos digitales: necesitamos una protección más eficaz
La complejidad del entorno digital y la protección de los menores en él es un desafío multifacético. No existe una única medida que pueda resolver este problema de manera completa.
En este sentido, el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, presentado por el Gobierno, supone avances, pero también nos genera preocupaciones significativas.
Leer másLa responsabilidad de las grandes plataformas en los problemas de niños y adolescentes con las herramientas digitales
La vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital, Ana Caballero, participó recientemente en unas jornadas en el Parlamento Andaluz. Organizada por el Consejo Audiovisual de Andalucía, la sesión ‘Las consecuencias de ser los primeros nativos digitales’ analizó desde distintos ángulos los riesgos que supone la sobreexposición de los menores a las pantallas.
Leer másTodas las claves de la presentación en el Congreso del Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital
El Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital -una iniciativa promovida por la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD)- sigue cogiendo fuerza. El pasado 13 de febrero la AETD organizó su presentación con unas jornadas en el Congreso de los Diputados, que fueron inauguradas por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.
Fue toda una mañana de trabajo y reflexión, estructurada en varias mesas de debate e intervenciones. A continuación ofrecemos un resumen y los videos de las tres mesas de debate, así como de la intervención final del presidente de la AETD, Ricardo Rodríguez Contreras, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
Leer másLos promotores del Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital piden regulación y medidas que vayan más allá del porno
Los promotores del Pacto de Estado para la protección de los menores en el ámbito digital -la Asociación Europea para la Transición Digital, Dale una Vuelta, Fundación ANAR, iCMedia, Save The Children y UNICEF España-, han presentado su iniciativa este martes 13 de febrero en el Congreso de los Diputados con una jornada de debate, titulada “La protección de los menores en el ámbito digital: un reto social y político”. Su objetivo era fortalecer consensos y fomentar la participación de la sociedad civil ante las iniciativas políticas y legislativas que se prevén en los próximos meses, con el anuncio de una ley para impedir el acceso de los menores a la pornografía y la creación de un grupo de trabajo de expertos, por parte del Ministerio de Juventud e Infancia, del que forman parte varias de estas organizaciones, como la propia Asociación Europea para la Transición Digital.
Leer másEl Gobierno quiere impedir el acceso de menores al porno: acierta, pero hay que ir mucho más allá
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno quiere aprobar una ley para impedir el acceso de los menores a contenidos pornográficos online. Es, hasta ahora, el paso adelante más importante de un debate político que ha ido aumentando de volumen en los últimos meses, y en el que la Asociación Europea para la Transición Digital ha participado desde el primer momento.
Leer másLa Fiscalía General del Estado se suma a la propuesta de Pacto de Estado para proteger a niños y adolescentes en el ámbito digital
De izquierda a derecha: Jorge Gutiérrez, director de Dale una vuelta; Sonsoles Bartolomé, directora de las líneas de ayuda de la Fundación Anar; Cristina Sanjuan, Técnico de Políticas de Infancia de Save The Children; Mar España, directora de la AEPD; Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital; Eduardo Esteban, Fiscal de Sala de la Unidad de Menores de la Fiscalía General del Estado; Belén Andrade, especialista en Derechos Digitales de la Infancia de Unicef; Nacho Guadix, responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de Unicef, y Ricardo Rodríguez Contreras, presidente de la Asociación Europea para la Transición Digital.
La Propuesta de Pacto de Estado para defender a los menores en el ámbito digital cuenta con un nuevo apoyo institucional: la Fiscalía General del Estado (FGE). Su Unidad de Menores, dirigida por el Fiscal de Sala, Eduardo Esteban, se une a esta iniciativa de la sociedad civil, fruto del consenso de seis entidades -la Asociación Europea para la Transición Digital, promotora de la iniciativa, Save The Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale la Vuelta y Unicef- y que ya contaba con el respaldo de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Leer másMenores vulnerables en internet: las fundaciones se mueven y miran al Congreso
El pasado mes de junio, seis entidades de la sociedad civil -la Asociación Europea para la Transición Digital, AETD, promotora de la iniciativa; Unicef, Save The Children, Dale una vuelta, iCMedia y la Fundación Anar- presentaron, con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos, una propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital.
Leer más