La concienciación social acerca de los riesgos que afrontan los menores de edad en el ámbito digital no para de crecer. Tras años de posiciones acríticas, la opinión pública es cada vez más consciente de que el acceso de niños y adolescentes a internet, especialmente a través del móvil, conlleva peculiaridades que han de ser tenidas muy en cuenta.
Leer másProtección de datos
La situación de los menores en internet y las redes sociales, en la campaña electoral del 23 de julio
La sociedad española es cada vez más consciente de que un mal uso de internet y las redes sociales por parte de los menores de edad es un problema, creciente, que hay que afrontar con determinación. Por eso, este asunto está entrando en el debate de la campaña electoral, ante las próximas elecciones del 23 de julio.
Leer másLa AETD lidera una propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores de los riesgos de internet y las redes sociales
Seis entidades de la sociedad civil -la Asociación Europea para la Transición Digital, promotora de la iniciativa, Save The Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale Una Vuelta y Unicef-, con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), han presentado una propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores de edad en internet y las redes sociales. La iniciativa se enmarca en el inicio de la presidencia de la UE por parte de España, y ante la próxima celebración de las elecciones generales del 23-J, que darán lugar a una nueva legislatura.
Leer másLa AETD presenta, junto a otras cinco entidades sociales, su propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores de edad en Internet y las redes sociales
Seis entidades de la sociedad civil -la Asociación Europea para la Transición Digital, Save The Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale Una Vuelta y Unicef– hemos elaborado, en el marco de las próximas elecciones generales y del inicio de la presidencia de la UE por parte de España, una propuesta de Pacto de Estado acerca de la protección de los menores de edad en internet y las redes sociales.
Leer másLa AETD lanza la campaña ‘A un click de ayudarles’, para concienciar sobre los riesgos que niños y adolescentes afrontan en internet
La Asociación Europea para la Transición Digital lanza hoy la campaña ‘A un click de ayudarles‘, con la colaboración de la Fundación Atresmedia, la Agencia Española de Protección de Datos y la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo). Se trata de una iniciativa que trata de incentivar un papel más activo de los padres ante la actividad online de los menores de edad, alertando de sus riesgos -como el ciberbullying, la incomunicación o los problemas de autoestima- y también de las peculiaridades de algunos modelos de negocio de las plataformas y las redes sociales, basados en el perfilado de los datos de los menores para su posterior mercantilización a través de la publicidad.
Leer más¿Qué necesitan los niños y adolescentes en internet? Sigue la conferencia ‘La supervivencia del menor en un mundo datificado’
Ser niño o adolescente en la era digital es muy distinto de lo que vivieron generaciones precedentes. Los menores de edad están expuestos desde muy pronto a que, a través de internet y las redes sociales, sus datos personales sean mercantilizados, y ese uso de la información privada puede tener consecuencias a futuro que apenas percibimos. Y, como los adultos, también sufren algunos de los efectos más nocivos de la red, como las informaciones falsas o la creación de burbujas de eco. En eso, las ‘big tech’ no discriminan: el algoritmo no sabe apenas nada de la mayoría de edad.
Leer más¿Y si el buscador de Google perjudica injustamente la reputación de una persona?: las claves del ‘derecho al olvido’
El Tribunal Constitucional acaba de avalar, en una sentencia del pasado 27 de Junio de 2022, el llamado ‘derecho al olvido’, al declarar inconstitucionales las resoluciones previas al respecto del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional. Así, el Constitucional se posiciona a favor de los argumentos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que a su vez amparaba a un comerciante español afectado por unos comentarios negativos publicados en Estados Unidos y accesibles a través del motor de búsqueda de Google.
Leer másLa UE y la regulación de la Inteligencia Artificial
Se acaba de cumplir un año de la presentación, por parte de la Comisión Europea, de su propuesta de regulación de la Inteligencia Artificial, un paso importante para dotar a toda la UE de un marco legal unitario y claro sobre el uso de esta tecnología.
Leer más“Los europeos debemos sentirnos orgullosos de vivir en el continente que más respeta la privacidad”
Es tiempo de mudanzas en la Agencia Española de Protección de Datos, pues el mandato como directora de Mar España, nombrada en julio de 2015, está a punto de terminar. Con este motivo, Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital entrevistó a España, alta funcionaria de carrera que también ha trabajado en el Defensor del Pueblo y el Instituto de la Mujer.
Leer másInteligencia Artificial y Protección de Datos: ¿una relación imposible?
El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta a corto plazo la humanidad. Sin embargo, los grandes bloques geopolíticos afrontan la situación desde perspectivas distintas.
Leer más