Sin confianza, la transición digital en salud será un fracaso

transicion-digital-en-salud

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó en el mes de diciembre de 2021 su Estrategia de Salud Digital (ESD-SNS), una hoja de ruta ambiciosa para la Transición Digital del sector sanitario español. El documento ve la luz semanas después del último informe de la Comisión Europea sobre Interoperabilidad, Datos en Salud e Inteligencia Artificial.

Leer más

«Necesitamos concienciación, por eso es bueno que los escándalos de Facebook se conozcan”

los-escandalos-de-facebook

La vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital, Ana Caballero, fue entrevistada recientemente en el videoblog de La España que reúne, un grupo de la sociedad civil que defiende el consenso en torno a los grandes valores de la Constitución de 1978. Caballero comentó en su intervención los principios que mueven a la Asociación Europea para la Transición Digital, con un apartado especial para los últimos escándalos de Facebook.

Leer más

Carta de Derechos Digitales: ¿el preámbulo de una reforma de la Constitución española?

reforma-de-la-constitucion

Durante los últimos decenios hemos asistido a una serie de cambios sociales, económicos y tecnológicos difíciles de calibrar con tan poca perspectiva histórica. Seguramente la tecnología ha sido el factor más determinante en esos procesos. La generalización de dispositivos informáticos e infraestructuras de telecomunicaciones ha provocado múltiples efectos en prácticamente todos los aspectos de la vida social y económica, tanto en el ámbito privado como en el público. Vivimos en un mundo que, en expresión de Nicholas Negroponte, se ha vuelto digital.

Leer más

Vuelta al cole con una asignatura pendiente: el control del dato

vuelta-al-cole

Comienza este septiembre un curso académico en el que la comunidad educativa pretende dejar en un plano secundario los efectos de la pandemia del Covid-19 y centrarse en lo que realmente importa: la formación de ciudadanos y profesionales adaptados a los retos de un mundo complejo y tecnologizado.

Leer más

Apple, privacidad y control de los datos

apple-privacidad

Sin la manga ancha que tenían hace unos años en cuanto al control de los datos, las ‘big tech’ llevan ya tiempo trabajando en torno al concepto de ‘privacidad’, que también se ha convertido en una herramienta de marketing. Apple se ha tomado muy en serio esta disputa, y a comienzos de junio presentó un nuevo concepto de privacidad para los clientes de su servicio en la nube, iCloud. Lo ha bautizado como Private Relay.

Leer más

Datos y derechos digitales: lo que conviene saber sobre las ‘apps’ infantiles

datos-y-derechos-digitales

Los menores se relacionan con la tecnología a edades cada vez más tempranas, lo que genera preocupación por proteger su privacidad, seguridad y confidencialidad en el entorno digital. A pesar de que en los últimos años se han ido aprobando leyes, incorporando artículos específicos en la legislación existente, y creando normas para regular las cookies y la publicidad ilegal, muchos adultos no conocen qué normas hay o qué deben tener en cuenta cuando los más pequeños utilizan móviles y tabletas.

Leer más

500 millones de afectados por la brecha de datos de Facebook: ¿y ahora qué?

brecha-de-datos-de-facebook

La expresión brecha de datos se ve casi todos los días en los medios de comunicación. Se refiere a situaciones en las que los datos que le hemos proporcionado a un proveedor de servicios acaban estando disponibles para un tercero que, en principio, no debería haber tenido acceso a ellos.

Leer más

Día Mundial de los Derechos del Consumidor: ¿Los respetan las ‘big tech’?

dia-mundial-de-los-derechos-del-consumidor

Este 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una conmemoración establecida por las Naciones Unidas en 1983. La elección del 15 de marzo es consecuencia de un discurso pronunciado, ese día en 1962, por John Fitzgerald Kennedy. Interviniendo en el Congreso estadounidense, el entonces presidente de Estados Unidos definía al consumidor como un elemento fundamental del proceso productivo, reconociendo su relevancia política e instando a las instituciones a proteger sus derechos.

Leer más

Data Governance Act: Europa avanza hacia un mercado soberano del dato

data-governance-act

La Ley de Gobernanza de Datos (Data Governance Act) que prepara la Comisión Europea es un elemento clave para la creación de un mercado único del dato, en consonancia con los valores y principios comunitarios. Es evidente que la UE parte con desventaja en este terreno, pero el desarrollo tecnológico aún por venir, en el que tendrá un papel clave el despliegue del 5G y el internet de las cosas, deja aún mucho camino que recorrer, especialmente en el ámbito industrial.

Leer más

Día de la Protección de Datos: una fecha que no debe pasar desapercibida

dia-de-la-proteccion-de-datos

Este jueves 28 de enero se celebra, un día más, el Día de la Protección de Datos. La primera edición fue en 2007, después de que unos meses antes el Consejo de Europa decidiese instaurar la fecha.

¿Por qué ese día? El 28 de enero de 1981 se firmó en Estrasburgo el Convenio 108 del Consejo de Europa, para la protección de los datos personales en su tratamiento automatizado. Fue el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante para la protección de datos, y durante más de 30 años, toda una referencia legal, en Europa y fuera de ella. Actualmente, el Día de la Protección de Datos se celebra en todo el planeta, y fuera de nuestro continente es conocido como el Día de la Privacidad.

Leer más