La AETD presenta, junto a otras cinco entidades sociales, su propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores de edad en Internet y las redes sociales

menores-de-edad-en internet

Seis entidades de la sociedad civil -la Asociación Europea para la Transición Digital, Save The Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale Una Vuelta y Unicef– hemos elaborado, en el marco de las próximas elecciones generales y del inicio de la presidencia de la UE por parte de España, una propuesta de Pacto de Estado acerca de la protección de los menores de edad en internet y las redes sociales.

Leer más

El reto de conjugar la ética con los algoritmos

etica-con-los-algoritmos

El desarrollo de la cuarta revolución industrial, con la progresiva generalización del big data, la Inteligencia Artificial y los algoritmos, plantea retos de enorme importancia que transcienden, con mucho, el mundo de la tecnología. Se está configurando una nueva sociedad que requiere un nuevo pacto social, basado en un compromiso ético en el uso de los algoritmos, con pleno respeto a los derechos humanos fundamentales y la adecuación de esas protecciones básicas al entorno digital.

Leer más

¿Y si el buscador de Google perjudica injustamente la reputación de una persona?: las claves del ‘derecho al olvido’

derecho-al-olvido

El Tribunal Constitucional acaba de avalar, en una sentencia del pasado 27 de Junio de 2022, el llamado ‘derecho al olvido’, al declarar inconstitucionales las resoluciones previas al respecto del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional. Así, el Constitucional se posiciona a favor de los argumentos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que a su vez amparaba a un comerciante español afectado por unos comentarios negativos publicados en Estados Unidos y accesibles a través del motor de búsqueda de Google.

Leer más

Los derechos del consumidor en la era digital: el error de bajar la guardia

derechos-del-consumidor

Las políticas de Consumo no suelen recibir mucha atención de los medios de comunicación ni en los debates políticos, y sin embargo afectan a realidades que vertebran el día a día de todos los ciudadanos. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, establecemos relaciones de consumo, a veces de forma prácticamente inconsciente, en las que tenemos una serie de derechos.

Leer más

Internet y menores: Europa debe reaccionar

internet-y-menores

En la economía digital, todos somos, varias veces al día, un producto, porque si el producto es gratis, el producto somos nosotros. Quien más quien menos ya es consciente de esa realidad, hace años inadvertida. Pero actuamos, todavía, con la venda en los ojos. El buscador de internet, nuestra red social favorita, el punto azul que seguimos en el mapa cuando visitamos otra ciudad… todo nos parece gratis, pero no lo es. Pagar con datos es pagar, y con nuestros datos grandes plataformas tecnológicas, de Estados Unidos o China, están construyendo imperios que ya rayan en situaciones monopolísticas.

Leer más

Los derechos digitales de los menores en la red

derechos-digitales-de-los-menores

En la Fundación ANAR trabajamos desde hace más de medio siglo para garantizar la promoción y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en el marco de la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas. En los últimos años, nuestra labor se ha visto transformada por el impacto de la tecnología, que afecta de forma transversal a todos los problemas de la infancia y adolescencia.

Leer más

Día Mundial del Niño: el modelo de negocio de las ‘big tech’ es tóxico para niños y adolescentes

dia-mundial-del-nino

El entorno digital debe ser amigable y seguro para los menores. Sin embargo, la realidad demuestra que webs y redes sociales se han convertido en un riesgo para niños y adolescentes, que sufren online situaciones de acoso, violencia, intimidación… y quedan expuestos a contenidos de todo tipo, desde anuncios inadecuados a pornografía extrema. Mientras, sus datos son mercantilizados por las grandes plataformas que articulan internet, que apenas toman medidas para atajar estos graves problemas.

Leer más

La AETD organiza, con el apoyo de la Comisión Europea, una jornada sobre los derechos digitales de niños y adolescentes

derechos-digitales-de-niños

El próximo 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, una fecha elegida por Naciones Unidas en conmemoración del día de 1959 en el que se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Con este motivo, la Asociación Europea para la Transición Digital, AETD, en colaboración con la Comisión Europea, ha organizado la jornada “Los derechos digitales del menor en la red”. Tendrá lugar el 15 de noviembre en la sede de la Representación en España de la Comisión Europea, y también se podrá seguir en ‘streaming’.

Leer más

«Necesitamos concienciación, por eso es bueno que los escándalos de Facebook se conozcan”

los-escandalos-de-facebook

La vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital, Ana Caballero, fue entrevistada recientemente en el videoblog de La España que reúne, un grupo de la sociedad civil que defiende el consenso en torno a los grandes valores de la Constitución de 1978. Caballero comentó en su intervención los principios que mueven a la Asociación Europea para la Transición Digital, con un apartado especial para los últimos escándalos de Facebook.

Leer más

Carta de Derechos Digitales: ¿el preámbulo de una reforma de la Constitución española?

reforma-de-la-constitucion

Durante los últimos decenios hemos asistido a una serie de cambios sociales, económicos y tecnológicos difíciles de calibrar con tan poca perspectiva histórica. Seguramente la tecnología ha sido el factor más determinante en esos procesos. La generalización de dispositivos informáticos e infraestructuras de telecomunicaciones ha provocado múltiples efectos en prácticamente todos los aspectos de la vida social y económica, tanto en el ámbito privado como en el público. Vivimos en un mundo que, en expresión de Nicholas Negroponte, se ha vuelto digital.

Leer más