La AETD lanza la campaña “No aceptes lo inaceptable” para promover buenas prácticas en el entorno digital

no-aceptes-lo- inaceptable

La Asociación Europea de Transición Digital (AETD), entidad adherida al Observatorio de Derechos Digitales, lanza un “spot” coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que se celebra mañana sábado, 15 de marzo, bajo la premisa de “no aceptar lo inaceptable”. Según explica Ricardo Rodríguez Contreras, presidente de la AETD, el objetivo de la campaña es “sensibilizar a la audiencia sobre sus derechos como consumidores digitales y potenciar las buenas prácticas”.  Dirigido a las personas usuarias de los entornos digitales, el anuncio busca concienciar a la ciudadanía sobre cómo actuar y moverse en el entorno digital de una forma segura, con una atención especial a los jóvenes en su condición de máximos usuarios digitales.

Leer más

La responsabilidad de las grandes plataformas en los problemas de niños y adolescentes con las herramientas digitales

La responsabilidad de las grandes plataformas en los problemas de niños y adolescentes con las herramientas digitales

La vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital, Ana Caballero, participó recientemente en unas jornadas en el Parlamento Andaluz. Organizada por el Consejo Audiovisual de Andalucía, la sesión ‘Las consecuencias de ser los primeros nativos digitales’ analizó desde distintos ángulos los riesgos que supone la sobreexposición de los menores a las pantallas. 

Leer más

El Gobierno quiere impedir el acceso de menores al porno: acierta, pero hay que ir mucho más allá

acceso-de-menores-al-porno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno quiere aprobar una ley para impedir el acceso de los menores a contenidos pornográficos online. Es, hasta ahora, el paso adelante más importante de un debate político que ha ido aumentando de volumen en los últimos meses, y en el que la Asociación Europea para la Transición Digital ha participado desde el primer momento. 

Leer más

Menores vulnerables en internet: las fundaciones se mueven y miran al Congreso

menores-vulnerables-en-internet

El pasado mes de junio, seis entidades de la sociedad civil -la Asociación Europea para la Transición Digital, AETD, promotora de la iniciativa; Unicef, Save The Children, Dale una vuelta, iCMedia y la Fundación Anar- presentaron, con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos, una propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital. 

Leer más

La AETD lidera una propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores de los riesgos de internet y las redes sociales

state-pact-to-protect minors

Seis entidades de la sociedad civil -la Asociación Europea para la Transición Digital, promotora de la iniciativa, Save The Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale Una Vuelta y Unicef-, con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), han presentado una propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores de edad en internet y las redes sociales. La iniciativa se enmarca en el inicio de la presidencia de la UE por parte de España, y ante la próxima celebración de las elecciones generales del 23-J, que darán lugar a una nueva legislatura.

Leer más

La AETD lanza la campaña ‘A un click de ayudarles’, para concienciar sobre los riesgos que niños y adolescentes afrontan en internet

La Asociación Europea para la Transición Digital lanza hoy la campaña ‘A un click de ayudarles‘, con la colaboración de la Fundación Atresmedia, la Agencia Española de Protección de Datos y la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo). Se trata de una iniciativa que trata de incentivar un papel más activo de los padres ante la actividad online de los menores de edad, alertando de sus riesgos -como el ciberbullying, la incomunicación o los problemas de autoestima- y también de las peculiaridades de algunos modelos de negocio de las plataformas y las redes sociales, basados en el perfilado de los datos de los menores para su posterior mercantilización a través de la publicidad.

Leer más

Los derechos del consumidor en la era digital: el error de bajar la guardia

derechos-del-consumidor

Las políticas de Consumo no suelen recibir mucha atención de los medios de comunicación ni en los debates políticos, y sin embargo afectan a realidades que vertebran el día a día de todos los ciudadanos. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, establecemos relaciones de consumo, a veces de forma prácticamente inconsciente, en las que tenemos una serie de derechos.

Leer más

Internet y menores: Europa debe reaccionar

internet-y-menores

En la economía digital, todos somos, varias veces al día, un producto, porque si el producto es gratis, el producto somos nosotros. Quien más quien menos ya es consciente de esa realidad, hace años inadvertida. Pero actuamos, todavía, con la venda en los ojos. El buscador de internet, nuestra red social favorita, el punto azul que seguimos en el mapa cuando visitamos otra ciudad… todo nos parece gratis, pero no lo es. Pagar con datos es pagar, y con nuestros datos grandes plataformas tecnológicas, de Estados Unidos o China, están construyendo imperios que ya rayan en situaciones monopolísticas.

Leer más

Apple, privacidad y control de los datos

apple-privacidad

Sin la manga ancha que tenían hace unos años en cuanto al control de los datos, las ‘big tech’ llevan ya tiempo trabajando en torno al concepto de ‘privacidad’, que también se ha convertido en una herramienta de marketing. Apple se ha tomado muy en serio esta disputa, y a comienzos de junio presentó un nuevo concepto de privacidad para los clientes de su servicio en la nube, iCloud. Lo ha bautizado como Private Relay.

Leer más