Por qué a la Agencia Española de Protección de Datos no le gusta Google Workspace for Education

google workspace for education

El uso de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo es ya habitual en colegios e institutos, pero desde hace unos meses también forma parte del debate sobre los posibles efectos negativos que tiene el uso de la tecnología entre los menores. La digitalización en la educación, como en tantas otras áreas, genera grandes ventajas y oportunidades. Pero al mismo tiempo, desgraciadamente, abre la puerta a posibles abusos de los grandes gigantes de internet, que fundamentan su negocio en el uso de datos, en este caso de una población vulnerable como son los menores de edad. 

Leer más

La AETD pide a la Comisión Europea que reconozca las redes digitales como infraestructuras estratégicas

redes-digitales

La AETD ha presentado sus comentarios en respuesta a la consulta pública de la Comisión Europea sobre el Libro Blanco «¿Cómo dominar las necesidades de infraestructura digital de Europa?». Nuestras aportaciones pivotan en torno a un concepto: la dimensión económica de la soberanía digital, que, como siempre hemos defendido, ha de ser una prioridad para los poderes de la UE. 

Nuestros análisis y recomendaciones se fundamentan en una visión integral que contempla la infraestructura digital no sólo como un elemento técnico, sino como un bien público esencial para el desarrollo económico, tecnológico y social de la Unión Europea.

Leer más

La AETD presenta sus observaciones al anteproyecto de Ley sobre menores en los entornos digitales: necesitamos una protección más eficaz

anteproyecto de ley menores

La complejidad del entorno digital y la protección de los menores en él es un desafío multifacético. No existe una única medida que pueda resolver este problema de manera completa. 

En este sentido, el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, presentado por el Gobierno, supone avances, pero también nos genera preocupaciones significativas. 

Leer más