Cómo vemos la Estrategia Europea para los Datos

Cómo vemos la Estrategia Europea para los Datos

Desde el comienzo de su mandato, en diciembre de 2019, la nueva Comisión Europea está ejerciendo un fuerte liderazgo en la Transición Digital. Prueba de ello es la publicación de la Estrategia Europea para los Datos, que acaba de ser sometida a consulta pública.

Desde la Asociación Europea para la Transición Digital damos la bienvenida a la propuesta de la Comisión. Sin embargo, hemos remitido nuestras observaciones, detallando nuestra postura en torno a los hitos que se plantean.

Leer más

Los retos de la digitalización: lo laboral preocupa más que la cesión de datos

Los retos de la digitalización: lo laboral preocupa más que la cesión de datos

Todas las economías desarrolladas se enfrentan a enormes retos en su proceso de transición digital, como qué hacer con la privacidad y los datos de sus ciudadanos, los nuevos marcos laborales que trae la digitalización y la fiscalidad de las grandes plataformas, que apenas se anclan a las legislaciones nacionales. Las experiencias y percepciones de los ciudadanos son básicas para afrontar esos desafíos. Para conocerlas mejor, el Center for the Governance of Change (CGC), perteneciente a IE University, ha llevado a cabo la segunda edición de un estudio que ya desde su título se centra en Europa. Se trata del European Tech Insights, un informe que, a través de una completa encuesta en once países, ocho de ellos europeos (Francia, Alemania, Italia, España, Portugal, Polonia, Países Bajos, y Reino Unido), trata de construir una base de conocimiento para esos procesos de transición digital.

Leer más

Gig Economy: un reto fiscal y laboral para la UE

Gig Economy: un reto fiscal y laboral para la UE

Aproximadamente un 2% de los ciudadanos adultos de la UE tienen su principal fuente de ingresos en el llamado trabajo de plataforma o ‘gig economy’, y hasta un 8% obtiene ingresos ocasionales de estas alternativas laborales. Los datos, de un estudio del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, dejan claro que estamos ante una realidad ineludible para los organismos comunitarios, planteando retos en el área de la fiscalidad y de la protección social. 

Leer más

La pandemia pone a Europa ante el reto de la soberanía digital

La pandemia pone a Europa ante el reto de la soberanía digital

Cuando el territorio de la UE recupera poco a poco su actividad tras las peores semanas de la pandemia del coronavirus, el debate sobre las aplicaciones como herramienta de control de posibles nuevos brotes sigue abierto. Como ya comentamos en este blog, básicamente existen dos escuelas respecto al tratamiento de los datos que generan esas apps -la centralizada y la descentralizada-, pero lo que realmente llama la atención de medios, políticos y expertos es el papel en estas herramientas de Apple y Google, que han ofrecido su colaboración a las instituciones. 

Leer más

Tecnología contra la pandemia: ¿son los datos el precio a pagar por nuestra salud?

Tecnología contra la pandemia: ¿son los datos el precio a pagar por nuestra salud?

Es el momento de la desescalada. Europa pone poco a poco fin al confinamiento de su población, con ritmos y metodologías diferentes. Y de momento, a pesar de todo el debate de las últimas semanas, no hay un consenso sobre la implantación masiva de aplicaciones para detectar personas que hayan estado en contacto con nuevos contagiados.

Leer más

Apps contra el coronavirus: dos preguntas y una respuesta, la europea

Apps contra el coronavirus: dos preguntas y una respuesta, la europea

Conforme pasan las semanas y la crisis del coronavirus evoluciona, los debates sobre el día después cobran importancia. El ‘día después’ plantea unas enormes dificultades: el virus seguirá allí, y la vacuna todavía no será una realidad. Para no seguir con la economía paralizada -una economía que, en gran parte, se basa en la movilidad de personas- y evitar, de nuevo, la pesadilla de un brote capaz de saturar los hospitales y acabar con la vida de decenas de miles de personas, muchas esperanzas están puestas en la tecnología. Más concretamente, en la eficacia de las aplicaciones que rastreen la proximidad de los ciudadanos. Así, los servicios de salud podrían contactar con todos aquellos que hayan estado en contacto con los nuevos enfermos, para aplicar medidas de aislamiento selectivas.  

Leer más

Tratamiento de datos ante la pandemia: Europa no debe renunciar a su modelo

Tratamiento de datos ante la pandemia:  Europa no debe renunciar a su modelo

a crudeza de la pandemia del coronavirus no solo nos recuerda el auténtico sentido de internet: también está poniendo sobre la mesa debates que la UE no se planteaba tener hace apenas unas semanas. La capacidad tecnológica para seguir los pasos de los ciudadanos, ante la expansión de una enfermedad que se combate con el aislamiento social, es una enorme tentación para los gobiernos comunitarios. Y, con decenas de miles de muertos en el territorio de la UE, resultaría incomprensible renunciar totalmente a una herramienta capaz de combatir el virus. 

Leer más

Internet y el coronavirus: esto sí es la red social

Internet y el coronavirus: esto sí es la red social

Nada será lo mismo cuando esta crisis haya pasado. De la misma forma que cambiará la forma en la que saludamos a extraños, también valoraremos más a los profesionales de la salud, al farmacéutico de la esquina, a los profesores de nuestros hijos, a la cajera del supermercado. Todos ellos, con diferentes intensidades y grados de responsabilidad, han estado ahí cuando nuestro modo de vida quebró por una crisis de salud pública de intensidad sin precedentes cercanos en la historia.  

Leer más

El papel de las empresas ante el debate sobre el dato

El papel de las empresas ante el debate sobre el dato

¿Es la privacidad un vestigio del pasado? Muchos consideran que en pleno siglo XXI ese concepto simplemente ha desaparecido. Sin embargo, en los últimos tiempos el debate parece estar cambiando, y la preocupación por la privacidad vive un renacer. Un cambio de clima que tiene como uno de sus grandes desencadenantes el escándalo de Cambridge Analytica, que demostró cómo los datos personales eran compartidos y utilizados sin el conocimiento de los usuarios para propósitos espurios, como influir en unas elecciones. 

Leer más

Las instituciones europeas ante la transición digital

Las instituciones europeas ante la transición digital

Los retos de la transición digital son complejos y abarcan todo tipo de áreas: desde la defensa de los valores democráticos hasta los aspectos puramente legales, sin olvidar la libre competencia, la defensa frente al ciberterrorismo o la protección de datos. Consecuentemente, varias instituciones europeas son las responsables, en mayor o menor medida, de diseñar una respuesta europea proactiva, sin perder paso frente a Estados Unidos y China y manteniendo los estándares que han hecho de la Unión Europea una herramienta de progreso para más de 440 millones de ciudadanos

Leer más