El problema de los falsos autónomos va más allá del mercado laboral

El problema de los falsos autónomos va más allá del mercado laboral

Tras una denuncia sindical, la Inspección de Trabajo del Gobierno de España acaba de dar de alta a 4.056 repartidores que Amazon tenía trabajando en Madrid y Barcelona como falsos autónomos. Además, reclama a la compañía estadounidense 6,16 millones de euros por las cotizaciones impagadas.

Leer más

El Plan Europeo de Recuperación y la digitalización: la urgencia no debe desenfocar lo esencial

El Plan Europeo de Recuperación y la digitalización: la urgencia no debe desenfocar lo esencial

Las serias discrepancias entre el Parlamento Europeo y el Consejo, presidido este semestre por Alemania, ratifican lo que ya se intuía: no va a ser nada fácil poner en marcha el histórico acuerdo de reconstrucción para la UE post-Covid, cerrado por los jefes de Gobierno el pasado julio. Es una mala noticia para todos, pero más especialmente para los países más necesitados de esta inyección de inversión, como Italia y España.

Leer más

Más allá de bitcóin y libra: La Comisión Europea ordena la expansión de los criptoactivos

Más allá de bitcóin y libra: La Comisión Europea ordena la expansión de los criptoactivos

Hace ya doce años que nació bitcóin, y con ella, el fenómeno de las criptomonedas, activos digitales no emitidos por ninguna autoridad central y que se transaccionan a través de la tecnología blockchain. En estos doce años bitcóin ha sufrido espectaculares vaivenes en su valor, y se ha consolidado como un elemento especulativo de alto riesgo -en los últimos doce meses se ha revalorizado un 20%-, pero no como una moneda de uso común.

Leer más

Trump, Biden y lo que no cambiará respecto a las las ‘big tech’

Trump, Biden y lo que no cambiará respecto a las las ‘big tech’

Durante años las grandes tecnológicas estadounidenses han ido creciendo sin demasiados impedimentos regulatorios hasta convertirse en mastodontes globales. Gracias a productos y servicios atractivos que respondían a las demandas del mercado, con regulaciones laxas o directamente inexistentes en algunas materias, y envueltas en el aura del sueño americano del emprendedor de garaje que se convierte en un multimillonario, las grandes de Silicon Valley han conseguido una posición de mercado tan poderosa que muchos los consideran monopolios de facto.

Leer más

Tiktok y la nueva guerra fría: Europa no está condenada a la irrelevancia

Tiktok y la nueva guerra fría: Europa no está condenada a la irrelevancia

La aplicación de videos cortos TikTok, todo un fenómeno entre los adolescentes, es el nuevo campo de batalla de la guerra fría digital que mantienen China y Estados Unidos. La Administración Trump considera que TikTok es un caballo de Troya que el régimen de Pekín está utilizando para recabar datos de miles de estadounidenses, datos que se utilizarían para labores de espionaje.

Leer más

Regulación y ‘big tech’: la UE marca el camino, pero necesita más

Regulación y ‘big tech’: la UE marca el camino, pero necesita más

Puede que la fecha del 29 de julio de 2020 tenga su espacio cuando se escriba la historia de las grandes compañías tecnológicas en el siglo XXI. En ese día, los cuatro máximos responsables de las ‘big tech’ Amazon, Facebook, Google y Apple comparecieron ante el subcomité antimonopolio de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, cuyos miembros llevan años investigando sus presuntas prácticas antimonopolísticas.

Leer más

Merkel apuesta por la soberanía digital de la UE

Merkel apuesta por la soberanía digital de la UE

Alemania asumió el 1 de julio la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea. Cada seis meses, uno de los Veintisiete estados miembro ocupa esa responsabilidad rotatoria. Y cada seis meses, esa presidencia diseña una hoja de ruta con prioridades y objetivos que considera cruciales para desarrollar durante el mandato.

Leer más

Odio en las redes sociales: un gran poder, una gran responsabilidad

Odio en las redes sociales: un gran poder, una gran responsabilidad

Masivas protestas antirracistas, cerca de 150.000 fallecidos como consecuencia del coronavirus, y una cada vez mayor división social, azuzada desde el ámbito político. Son tiempos convulsos para Estados Unidos, y en muchos de los debates en los que el país se mira al espejo y se pregunta qué le está pasando aparece Facebook, probablemente la compañía que mejor ejemplifica las dinámicas de comunicación social y comercial en el siglo XXI.

Leer más

Un acuerdo histórico, una gran oportunidad para la digitalización de la UE

Un acuerdo histórico, una gran oportunidad para la digitalización de la UE

Europa sella un acuerdo histórico, alcanzado tras cinco días de negociaciones. Los Veintisiete han lanzado un enorme paquete financiero para impulsar la recuperación económica pos-Covid y han fijado la hoja de ruta presupuestaria hasta 2027 para la modernización de la economía continental. Histórico por dar una respuesta rápida para levantarse tras el golpe de la pandemia e histórico por la enorme cantidad de fondos movilizados ahora y en los próximos años.

Leer más

‘Comités de sabios’ y derechos digitales: cómo pasar de la teoría a la realidad

‘Comités de sabios’ y derechos digitales: cómo pasar de la teoría a la realidad

Poco a poco, la digitalización empieza a ocupar un lugar destacado de la agenda política de los gobiernos y las instituciones, en su más amplio sentido. Se trata de un reto transversal y multidimensional, de la sociedad en su conjunto, que afecta a la sanidad, la educación, la creación de riqueza, la movilidad, las libertades democráticas, el libre mercado… La transformación digital puede aportar enormes beneficios para las personas, las empresas – de todo tamaño – y la sociedad en su conjunto, si el proceso de transición se realiza de manera ordenada, racional e integradora. La necesaria transición también conlleva desafíos y riesgos porque habrá que hacer y aceptar ajustes; de ahí la importancia de lograr consensos entre todas las partes implicadas. Por eso celebramos la puesta en marcha, por parte del Gobierno español, de un grupo de expertos que le asesorará en la creación de una Carta de Derechos Digitales. En ella se abordarían derechos ya reconocidos en la legislación española -por ejemplo, la protección de datos personales- y realidades más recientes, como las nuevas relaciones laborales y la inteligencia artificial.

Leer más