La batalla por el comercio local como símbolo de la soberanía digital europea

La batalla por el comercio local como símbolo de la soberanía digital europea

Basta caminar por las calles comerciales de cualquier ciudad española para constatar una realidad: los confinamientos y restricciones para luchar contra la pandemia han puesto al comercio de proximidad al borde del precipicio. Según la Confederación Española de Comercio unos 67.500 establecimientos, el 15% del total, ya han cerrado para siempre. Y a corto plazo podrían caer casi 50.000 más, calcula la misma fuente. Uno de cada cuatro comercios podría desaparecer en apenas un año.

Leer más

‘Salva tu zona’: una campaña más allá del comercio local

‘Salva tu zona’: una campaña más allá del comercio local

Desde los últimos días de noviembre, la Asociación Europea para la Transición Digital está llevando a cabo la campaña ‘salva tu zona’ en las cuatro principales economías de la Unión Europea -España, Francia, Italia y Alemania-. Con esta iniciativa, pretendemos defender el comercio de proximidad, en unas navidades que, para muchos negocios, determinarán su supervivencia.

Leer más

La batalla europea entre la privacidad electrónica y la seguridad infantil

La batalla europea entre la privacidad electrónica y la seguridad infantil

Cuando la Comisión Europea adoptó su propuesta de Reglamento sobre la intimidad y las comunicaciones electrónicas en 2017, seguramente no se imaginaba el conflicto que iba a generar. Más conocida como Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, la legislación propuesta tiene el objetivo de actualizar la protección del derecho fundamental de los ciudadanos de la UE a la privacidad y la confidencialidad en el uso de las redes de comunicación públicas. Está previsto que entre finalmente en vigor el 21 de diciembre.

Leer más

Tras el lanzamiento de Amazon Pharmacy en EE.UU., ¿es Europa la siguiente?

Tras el lanzamiento de Amazon Pharmacy en EE.UU., ¿es Europa la siguiente?

La semana pasada, Amazon anunciaba que se disponía a lanzar su propia farmacia electrónica, algo que no solo provocó caídas en el mercado farmacéutico de EE. UU., sino que también planteó algunos interrogantes en Europa. El gigante del comercio electrónico minorista ha remodelado el panorama de las compras y de los envíos. Ahora, su plan es entrar en el mercado de medicamentos con y sin receta médica, que solo en EE. UU. tiene un valor equivalente a 260.000 millones de dólares.

Leer más

Ok, Amazon es demasiado poderosa ¿Y qué hacemos nosotros?

Ok, Amazon es demasiado poderosa ¿Y qué hacemos nosotros?

Amazon nació en 1994 como una librería, porque Jeff Bezos tuvo claro que las ventas de libros se adaptaban como un guante al comercio electrónico. El fundador de Amazon desarrolló la idea correcta en el momento justo, y el resto es una impresionante historia de éxito empresarial: Amazon vale hoy en bolsa más de un billón y medio de dólares. Por contextualizar, es una cifra que supera ampliamente el PIB conjunto de España y Portugal.

Leer más

#salvatuzona: pedimos a los alcaldes europeos que defiendan el comercio local frente a los gigantes del comercio electrónico

#salvatuzona: pedimos a los alcaldes europeos que defiendan el comercio local frente a los gigantes del comercio electrónico

Es el momento decisivo del año para el comercio, con la llegada del ‘Black Friday’ y las fiestas navideñas. Pero también en esto 2020 es diferente: muchos comercios europeos no se juegan en las próximas semanas cerrar mejor o peor el ejercicio. Se juegan, directamente, su supervivencia. Si no tienen buenos resultados, bajarán la persiana para siempre, empobreciendo el tejido social y económico de las ciudades europeas.

Leer más

Las transferencias internacionales de datos, en el alambre. La UE debe ser firme

Las transferencias internacionales de datos, en el alambre. La UE debe ser firme

La Agencia Europea de Protección de Datos publicó el 11 de noviembre unas «Recomendaciones» – en dos partes – como reacción a la sentencia Schrems II, del 16 de julio de 2020. Esta resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de enorme importancia, invalida el actual esquema de transferencias internacionales de datos en la Unión Europea y los Estados Unidos, al estimar que los derechos de los ciudadanos comunitarios están desprotegidos.

Leer más

Digital Services Act: El agresivo lobby de Google prueba lo que está en juego

Digital Services Act: El agresivo lobby de Google prueba lo que está en juego

La Unión Europea ultima un borrador de su nueva Ley de Servicios Digitales (DSA por sus siglas en inglés, Digital Services Act), que, según todos los indicios, pondrá restricciones y controlará con más atención la actividad de las grandes compañías tecnológicas. Se habla incluso de la posibilidad de obligar a que compartan sus datos con empresas más pequeñas y de prohibir que apliquen cualquier tipo de trato preferencial a sus productos en sus propias plataformas. Todo, en medio de un debate creciente, también en Estados Unidos, sobre el excesivo tamaño y poder de estas compañías y la posibilidad de obligar a su partición para restablecer la competencia en los mercados donde abusan de su dominio.

Leer más

El problema de los falsos autónomos va más allá del mercado laboral

El problema de los falsos autónomos va más allá del mercado laboral

Tras una denuncia sindical, la Inspección de Trabajo del Gobierno de España acaba de dar de alta a 4.056 repartidores que Amazon tenía trabajando en Madrid y Barcelona como falsos autónomos. Además, reclama a la compañía estadounidense 6,16 millones de euros por las cotizaciones impagadas.

Leer más

El Plan Europeo de Recuperación y la digitalización: la urgencia no debe desenfocar lo esencial

El Plan Europeo de Recuperación y la digitalización: la urgencia no debe desenfocar lo esencial

Las serias discrepancias entre el Parlamento Europeo y el Consejo, presidido este semestre por Alemania, ratifican lo que ya se intuía: no va a ser nada fácil poner en marcha el histórico acuerdo de reconstrucción para la UE post-Covid, cerrado por los jefes de Gobierno el pasado julio. Es una mala noticia para todos, pero más especialmente para los países más necesitados de esta inyección de inversión, como Italia y España.

Leer más