La Policía Nacional reconoce la labor de Ana Caballero y la AETD

Ana Caballero recibe la Orden del Mérito Policial

La labor de Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital, en defensa de una mejor protección de los menores en el ámbito digital ha sido reconocida este martes 8 de octubre por la Policía Nacional. 

Caballero, que desde su responsabilidad en la AETD presidió el comité de expertos convocados por el Ministerio de Juventud e Infancia “para el desarrollo de un entorno digital seguro” de los menores de edad, ha ingresado en la Orden del Mérito Policial de la Policía Nacional, en la modalidad de Cruz Blanca como personal ajeno a la Institución. 

Leer más

Tecnología en las aulas – «Aquí no hay ensayo general: o les damos oportunidades o les dejamos atrás». Artículo de Ana Caballero.

Tecnología en las aulas

La Vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital  (AETD), Ana Caballero, reflexiona en un reciente artículo sobre la conveniencia o no de la incorporación de la tecnología en las aulas. Publicado en Soria Noticias, con el título “Aquí no hay ensayo general: o les damos oportunidades o les dejamos atrás”, el artículo recuerda que ahora es el momento de actuar para garantizar una educación inclusiva y actual.

Leer más

Redes que atrapan la infancia: una urgencia que no admite más demoras

Redes-que-atrapan

En un entorno digital sin apenas reglas claras, la infancia se ha convertido en el eslabón más débil. El informe ‘Redes que atrapan’, elaborado por Save the Children con la colaboración de la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD), lo deja claro: los delitos de explotación y violencia sexual contra menores se han trasladado con fuerza al mundo online. Y lo han hecho en un ecosistema que no solo no los frena, sino que a menudo los amplifica.

Leer más

La Casa Real, a través de la Reina Letizia, muestra su interés por el Pacto de Estado para la protección de los menores en el mundo digital

la-casa-real

Las entidades firmantes del Pacto de Estado para la protección de los menores en el mundo digital -la Asociación Europea para la Transición Digital, Dale Una Vuelta, Fundación ANAR, iCMedia, Save The Children y UNICEF España- siguen trabajando para fortalecer esta iniciativa ciudadana. 

Uno de los últimos hitos de su labor ha sido una reunión de trabajo con Su Majestad la Reina Doña Letizia, celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En esa cita, los máximos presentantes de las entidades impulsoras del Pacto han subrayado la urgencia de una respuesta coordinada, rigurosa y basada en el consenso político y social ante el impacto de las tecnologías en el bienestar de los menores.

Leer más

La AETD lanza la campaña “No aceptes lo inaceptable” para promover buenas prácticas en el entorno digital

no-aceptes-lo- inaceptable

La Asociación Europea de Transición Digital (AETD), entidad adherida al Observatorio de Derechos Digitales, lanza un “spot” coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que se celebra mañana sábado, 15 de marzo, bajo la premisa de “no aceptar lo inaceptable”. Según explica Ricardo Rodríguez Contreras, presidente de la AETD, el objetivo de la campaña es “sensibilizar a la audiencia sobre sus derechos como consumidores digitales y potenciar las buenas prácticas”.  Dirigido a las personas usuarias de los entornos digitales, el anuncio busca concienciar a la ciudadanía sobre cómo actuar y moverse en el entorno digital de una forma segura, con una atención especial a los jóvenes en su condición de máximos usuarios digitales.

Leer más

Los expertos en infancia y digitalización proponen 107 medidas: ahora es el momento de actuar para que los algoritmos no sigan imponiéndose a padres y educadores

expertos-en-infancia-y-digitalizacion

El informe de expertos sobre la protección de los menores en el entorno online entra en una nueva fase. Este martes 3 ha sido elevado al Consejo de Ministros, culminando casi nueve meses de trabajo del Comité de Expertos. Este grupo de cincuenta profesionales se creó, por parte del Ministerio de Juventud e Infancia, para proponer las mejores medidas ante un problema creciente: el de los impactos negativos de la digitalización en niños y adolescentes, con fenómenos como el ciberacoso, la comercialización de sus datos personales, los problemas de salud mental por la exposición a redes sociales o el impacto en sus relaciones afectivas y sexuales como consecuencia de la exposición a contenidos pornográficos. 

Leer más

“Tenemos que exigir la responsabilidad ética, civil y penal de las grandes plataformas online”

grandes-plataformas-online

El 20 de noviembre es el Día Internacional de la Infancia. Con este motivo, y como ya ha hecho otros años, la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD) celebró una jornada de debate en Madrid en torno a los derechos digitales de los menores de edad. La novedad de este 2024 es que la cita era fruto del convenio entre la Asociación Europea para la Transición Digital y la Entidad Pública Empresarial Red.es, en el marco del Espacio de Observación de Derechos Digitales y con el objetivo de impulsar la Carta de Derechos Digitales. 

Leer más

Jornada sobre los Derechos Digitales de los menores, en ocasión del Día Mundial de la Infancia

Jornada Derechos Digitales Menores

En el marco del Convenio con la Entidad Pública Empresarial Red.es para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales, se pone en marcha un foro de participación ciudadana para hacer llegar a la sociedad civil de forma comprensible los derechos digitales, con particular orientación al colectivos vulnerables que son los menores.

Para ello, la AETD organiza una jornada en ocasión del Día Mundial de la Infancia (20 de noviembre), para debatir sobre la necesidad de impulsarla protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en los entornos digitales y dar visibilidad a todas las actividades que se están realizando en este sentido, tanto desde la sociedad civil como desde las administraciones públicas nacionales y europeas. Para lanzar un mensaje clave en un día tan importante.

El acto se celebrará en horario de mañana a partir de las 09:30 y se conformará de una inauguración institucional, seguida por unas ponencias invitadas y por unas mesas redondas. Se contará con la presencia de personas de distintos ámbitos, tales como instituciones públicas, tercer sector, sociedad civil y ámbito académico.

Leer más

Por qué a la Agencia Española de Protección de Datos no le gusta Google Workspace for Education

google workspace for education

El uso de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo es ya habitual en colegios e institutos, pero desde hace unos meses también forma parte del debate sobre los posibles efectos negativos que tiene el uso de la tecnología entre los menores. La digitalización en la educación, como en tantas otras áreas, genera grandes ventajas y oportunidades. Pero al mismo tiempo, desgraciadamente, abre la puerta a posibles abusos de los grandes gigantes de internet, que fundamentan su negocio en el uso de datos, en este caso de una población vulnerable como son los menores de edad. 

Leer más

La AETD presenta sus observaciones al anteproyecto de Ley sobre menores en los entornos digitales: necesitamos una protección más eficaz

anteproyecto de ley menores

La complejidad del entorno digital y la protección de los menores en él es un desafío multifacético. No existe una única medida que pueda resolver este problema de manera completa. 

En este sentido, el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, presentado por el Gobierno, supone avances, pero también nos genera preocupaciones significativas. 

Leer más