Tecnología en las aulas – «Aquí no hay ensayo general: o les damos oportunidades o les dejamos atrás». Artículo de Ana Caballero.

Tecnología en las aulas

La Vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital  (AETD), Ana Caballero, reflexiona en un reciente artículo sobre la conveniencia o no de la incorporación de la tecnología en las aulas. Publicado en Soria Noticias, con el título “Aquí no hay ensayo general: o les damos oportunidades o les dejamos atrás”, el artículo recuerda que ahora es el momento de actuar para garantizar una educación inclusiva y actual.

Caballero subraya que el verdadero peligro no es que un docente utilice una pantalla en su clase para proyectar un vídeo, o utilizar una aplicación online. Lo es que los y las  estudiantes se adentren en redes sociales y contenidos digitales sin orientación ni control. Prohibir las pantallas no resolverá el problema; al contrario, puede aumentar la brecha digital. Lo esencial es integrar la tecnología en las aulas con un objetivo pedagógico claro, de modo que se aprenda a usarla de forma crítica y responsable.

La tecnología en las aulas no es un accesorio, sino una herramienta imprescindible para la igualdad de oportunidades. Caballero reclama formación docente, recursos actualizados y políticas públicas que permitan un uso consciente de los dispositivos, donde las pantallas sirvan para crear, investigar y colaborar, en lugar de convertirse en una distracción.

“No existe un ensayo general. O les damos oportunidades o les dejamos atrás”, afirma. Su mensaje es que educar en el uso de la tecnología —y no prohibirla— es la mejor forma de proteger a los estudiantes frente a los riesgos de internet. En lugar de limitar, debemos guiar: enseñar a verificar información, gestionar el tiempo en línea y desarrollar pensamiento crítico. 

Como ya se apuntaba en el Informe del Comité de Personas Expertas para el Desarrollo de un Entorno Seguro para la Juventud y la Infancia, la tecnología en las aulas, bien acompañada de formación y criterios claros, potencia el aprendizaje activo y prepara a los jóvenes para un mundo cada vez más digital. La clave está en el contexto: pantallas sí, pero con sentido educativo.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Vuelta al cole con una asignatura pendiente: el control del dato

vuelta-al-cole

Comienza este septiembre un curso académico en el que la comunidad educativa pretende dejar en un plano secundario los efectos de la pandemia del Covid-19 y centrarse en lo que realmente importa: la formación de ciudadanos y profesionales adaptados a los retos de un mundo complejo y tecnologizado.

Leer más