La batalla por el comercio local como símbolo de la soberanía digital europea

battle-for-local-commerce

Basta caminar por las calles comerciales de cualquier ciudad española para constatar una realidad: los confinamientos y restricciones para luchar contra la pandemia han puesto al comercio de proximidad al borde del precipicio. Según la Confederación Española de Comercio unos 67.500 establecimientos, el 15% del total, ya han cerrado para siempre. Y a corto plazo podrían caer casi 50.000 más, calcula la misma fuente. Uno de cada cuatro comercios podría desaparecer en apenas un año.

Leer más

‘Salva tu zona’: una campaña más allá del comercio local

salva-tu-zona

Desde los últimos días de noviembre, la Asociación Europea para la Transición Digital está llevando a cabo la campaña ‘salva tu zona’ en las cuatro principales economías de la Unión Europea -España, Francia, Italia y Alemania-. Con esta iniciativa, pretendemos defender el comercio de proximidad, en unas navidades que, para muchos negocios, determinarán su supervivencia.

Leer más

Tras el lanzamiento de Amazon Pharmacy en EE.UU., ¿es Europa la siguiente?

amazon-pharmacy

La semana pasada, Amazon anunciaba que se disponía a lanzar su propia farmacia electrónica, algo que no solo provocó caídas en el mercado farmacéutico de EE. UU., sino que también planteó algunos interrogantes en Europa. El gigante del comercio electrónico minorista ha remodelado el panorama de las compras y de los envíos. Ahora, su plan es entrar en el mercado de medicamentos con y sin receta médica, que solo en EE. UU. tiene un valor equivalente a 260.000 millones de dólares.

Leer más

Ok, Amazon es demasiado poderosa ¿Y qué hacemos nosotros?

amazon-is-too-powerful

Amazon nació en 1994 como una librería, porque Jeff Bezos tuvo claro que las ventas de libros se adaptaban como un guante al comercio electrónico. El fundador de Amazon desarrolló la idea correcta en el momento justo, y el resto es una impresionante historia de éxito empresarial: Amazon vale hoy en bolsa más de un billón y medio de dólares. Por contextualizar, es una cifra que supera ampliamente el PIB conjunto de España y Portugal.

Leer más

#salvatuzona: pedimos a los alcaldes europeos que defiendan el comercio local frente a los gigantes del comercio electrónico

comercio-local

Es el momento decisivo del año para el comercio, con la llegada del ‘Black Friday’ y las fiestas navideñas. Pero también en esto 2020 es diferente: muchos comercios europeos no se juegan en las próximas semanas cerrar mejor o peor el ejercicio. Se juegan, directamente, su supervivencia. Si no tienen buenos resultados, bajarán la persiana para siempre, empobreciendo el tejido social y económico de las ciudades europeas.

Leer más

El Plan Europeo de Recuperación y la digitalización: la urgencia no debe desenfocar lo esencial

european-recovery-plan

Las serias discrepancias entre el Parlamento Europeo y el Consejo, presidido este semestre por Alemania, ratifican lo que ya se intuía: no va a ser nada fácil poner en marcha el histórico acuerdo de reconstrucción para la UE post-Covid, cerrado por los jefes de Gobierno el pasado julio. Es una mala noticia para todos, pero más especialmente para los países más necesitados de esta inyección de inversión, como Italia y España.

Leer más

Más allá de bitcóin y libra: La Comisión Europea ordena la expansión de los criptoactivos

beyond-bitcoin

Hace ya doce años que nació bitcóin, y con ella, el fenómeno de las criptomonedas, activos digitales no emitidos por ninguna autoridad central y que se transaccionan a través de la tecnología blockchain. En estos doce años bitcóin ha sufrido espectaculares vaivenes en su valor, y se ha consolidado como un elemento especulativo de alto riesgo -en los últimos doce meses se ha revalorizado un 20%-, pero no como una moneda de uso común.

Leer más

Trump, Biden y lo que no cambiará respecto a las las ‘big tech’

trump-biden

Durante años las grandes tecnológicas estadounidenses han ido creciendo sin demasiados impedimentos regulatorios hasta convertirse en mastodontes globales. Gracias a productos y servicios atractivos que respondían a las demandas del mercado, con regulaciones laxas o directamente inexistentes en algunas materias, y envueltas en el aura del sueño americano del emprendedor de garaje que se convierte en un multimillonario, las grandes de Silicon Valley han conseguido una posición de mercado tan poderosa que muchos los consideran monopolios de facto.

Leer más

Regulación y ‘big tech’: la UE marca el camino, pero necesita más

big-tech

Puede que la fecha del 29 de julio de 2020 tenga su espacio cuando se escriba la historia de las grandes compañías tecnológicas en el siglo XXI. En ese día, los cuatro máximos responsables de las ‘big tech’ Amazon, Facebook, Google y Apple comparecieron ante el subcomité antimonopolio de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, cuyos miembros llevan años investigando sus presuntas prácticas antimonopolísticas.

Leer más

Construir una nube europea: un reto tan difícil como necesario

nube-europea

La UE ya tiene su ‘moonshoot’ para la próxima década. El ministro alemán de Economía y Energía, Peter Altmaier, utilizó este término, que se utiliza de forma genérica para los proyectos muy ambiciosos en tiempo y en inversión, para referirse a Gaia-X, la plataforma de servicios en la nube europea que los dos gobiernos más fuertes de la UE, el alemán y el francés, están poniendo en marcha.

Leer más