El ‘informe Letta’ y la transición digital europea: una inteligente llamada de atención

El ‘informe Letta’ y la transición digital europea: una inteligente llamada de atención

Recuperando un estilo perdido hace décadas, el denominado “informe Letta” –elaborado por el exprimer ministro italiano Enrico Letta por encargo del Consejo Europeo– está causando un gran movimiento en las instituciones europeas. En parte, supone una autocrítica muy necesaria, pero también en parte es una llamada de atención para la mayoría parlamentaria que salga de las próximas Elecciones europeas y, con ello, la conformación del nuevo Colegio de Comisarios. Letta recupera uno de los conceptos básicos sobre los que tiene que pivotar toda la política europea como es el “mercado único” y lo que él define como “cinco libertades básicas”: las que en su día formuló Jacques Delors -la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales- añadiendo una quinta relacionada con investigación, innovación y educación.

Leer más

Nueva York contra TikTok, Facebook y YouTube por usar algoritmos adictivos

nueva york-contra-tiktok

La noticia de que la ciudad de Nueva York interponía una demanda contra la compañías propietarias de varias redes sociales entre las que se hallan TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y Youtube apareció y desapareció pronto de los medios de comunicación. De inicio puede parecer una reclamación destinada al fracaso. Sin embargo, no es así.

Leer más

Presidido por Ana Caballero, el Grupo de Expertos para regular la protección de los menores en internet empieza a trabajar

ana-caballero-el-grupo-de-expertos

El grupo de cincuenta expertos convocados por el Ministerio de Juventud e Infancia para mejorar la protección de los menores en el ámbito digital, presidido por Ana Caballero, tuvo su primera reunión este martes 5 de marzo. Su tarea es elaborar una hoja de ruta que, en los próximos meses, sea la base para el informe posterior para la protección de los menores, adolescentes y jóvenes en el entorno digital, con un especial interés en fenómenos como el ciberacoso, el efecto en la salud mental de los adolescentes de las redes sociales o el acceso a contenidos extremos. 

Leer más

Todas las claves de la presentación en el Congreso del Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital

presentacion-en-el-congreso-del-pacto-de estado

El Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital -una iniciativa promovida por la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD)- sigue cogiendo fuerza. El pasado 13 de febrero la AETD organizó su presentación con unas jornadas en el Congreso de los Diputados, que fueron inauguradas por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol

Fue toda una mañana de trabajo y reflexión, estructurada en varias mesas de debate e intervenciones. A continuación ofrecemos un resumen y los videos de las tres mesas de debate, así como de la intervención final del presidente de la AETD, Ricardo Rodríguez Contreras, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego

Leer más

Los promotores del Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital piden regulación y medidas que vayan más allá del porno

promotores_del_pacto_de_estado

Los promotores del Pacto de Estado para la protección de los menores en el ámbito digital -la Asociación Europea para la Transición Digital, Dale una Vuelta, Fundación ANAR, iCMedia, Save The Children y UNICEF España-, han presentado su iniciativa este martes 13 de febrero en el Congreso de los Diputados con una jornada de debate, titulada “La protección de los menores en el ámbito digital: un reto social y político”. Su objetivo era fortalecer consensos y fomentar la participación de la sociedad civil ante las iniciativas políticas y legislativas que se prevén en los próximos meses, con el anuncio de una ley para impedir el acceso de los menores a la pornografía y la creación de un grupo de trabajo de expertos, por parte del Ministerio de Juventud e Infancia, del que forman parte varias de estas organizaciones, como la propia Asociación Europea para la Transición Digital.

Leer más

El Gobierno quiere impedir el acceso de menores al porno: acierta, pero hay que ir mucho más allá

acceso-de-menores-al-porno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno quiere aprobar una ley para impedir el acceso de los menores a contenidos pornográficos online. Es, hasta ahora, el paso adelante más importante de un debate político que ha ido aumentando de volumen en los últimos meses, y en el que la Asociación Europea para la Transición Digital ha participado desde el primer momento. 

Leer más

La propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital ya tiene página web: pactomenoresdigitales.org

pactomenoresdigitales

La Propuesta de Pacto de Estado para defender a los menores en el ámbito digital ya tiene su propia página web. En www.pactomenoresdigitales.org, asociaciones, fundaciones, reguladores y ciudadanos pueden encontrar toda la información sobre esta iniciativa de la sociedad civil, que trata de ofrecer una base de consenso ante los problemas que niños y adolescentes afrontan en los entornos digitales. 

Leer más

La Fiscalía General del Estado se suma a la propuesta de Pacto de Estado para proteger a niños y adolescentes en el ámbito digital

fiscalia-general-del-estado

De izquierda a derecha: Jorge Gutiérrez, director de Dale una vuelta; Sonsoles Bartolomé, directora de las líneas de ayuda de la Fundación Anar; Cristina Sanjuan, Técnico de Políticas de Infancia de Save The Children; Mar España, directora de la AEPD; Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital; Eduardo Esteban, Fiscal de Sala de la Unidad de Menores de la Fiscalía General del Estado; Belén Andrade, especialista en Derechos Digitales de la Infancia de Unicef; Nacho Guadix, responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de Unicef, y Ricardo Rodríguez Contreras, presidente de la Asociación Europea para la Transición Digital.

La Propuesta de Pacto de Estado para defender a los menores en el ámbito digital cuenta con un nuevo apoyo institucional: la Fiscalía General del Estado (FGE).  Su Unidad de Menores, dirigida por el Fiscal de Sala, Eduardo Esteban, se une a esta iniciativa de la sociedad civil, fruto del consenso de seis entidades -la Asociación Europea para la Transición Digital, promotora de la iniciativa, Save The Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale la Vuelta y Unicef- y que ya contaba con el respaldo de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). 

Leer más

Menores vulnerables en internet: las fundaciones se mueven y miran al Congreso

menores-vulnerables-en-internet

El pasado mes de junio, seis entidades de la sociedad civil -la Asociación Europea para la Transición Digital, AETD, promotora de la iniciativa; Unicef, Save The Children, Dale una vuelta, iCMedia y la Fundación Anar- presentaron, con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos, una propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital. 

Leer más

Necesitamos que los menores tengan una vida digital más sana: el papel de las Fundaciones

Necesitamos que los menores tengan una vida digital más sana: el papel de las Fundaciones

La concienciación social acerca de los riesgos que afrontan los menores de edad en el ámbito digital no para de crecer. Tras años de posiciones acríticas, la opinión pública es cada vez más consciente de que el acceso de niños y adolescentes a internet, especialmente a través del móvil, conlleva peculiaridades que han de ser tenidas muy en cuenta. 

Leer más