Data Governance Act: Europa avanza hacia un mercado soberano del dato

data-governance-act

La Ley de Gobernanza de Datos (Data Governance Act) que prepara la Comisión Europea es un elemento clave para la creación de un mercado único del dato, en consonancia con los valores y principios comunitarios. Es evidente que la UE parte con desventaja en este terreno, pero el desarrollo tecnológico aún por venir, en el que tendrá un papel clave el despliegue del 5G y el internet de las cosas, deja aún mucho camino que recorrer, especialmente en el ámbito industrial.

Leer más

Día de la Protección de Datos: una fecha que no debe pasar desapercibida

dia-de-la-proteccion-de-datos

Este jueves 28 de enero se celebra, un día más, el Día de la Protección de Datos. La primera edición fue en 2007, después de que unos meses antes el Consejo de Europa decidiese instaurar la fecha.

¿Por qué ese día? El 28 de enero de 1981 se firmó en Estrasburgo el Convenio 108 del Consejo de Europa, para la protección de los datos personales en su tratamiento automatizado. Fue el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante para la protección de datos, y durante más de 30 años, toda una referencia legal, en Europa y fuera de ella. Actualmente, el Día de la Protección de Datos se celebra en todo el planeta, y fuera de nuestro continente es conocido como el Día de la Privacidad.

Leer más

Nuestra opinión sobre la Carta de Derechos Digitales del Gobierno español

carta-de-derechos-digitales

¿Cómo incorporar el actual marco de derechos al entorno digital? ¿Y cómo protegerlos en ese ámbito? El Ministerio de Asuntos Económicos de España trata de responder a esas dos preguntas en la llamada Carta de Derechos Digitales, que presenta como parte de su plan España Digital 2025. Es un documento cuyo fin es guiar futuros procesos normativos y la acción de los poderes públicos.

Leer más

Las transferencias internacionales de datos, en el alambre. La UE debe ser firme

international-data-transfers

La Agencia Europea de Protección de Datos publicó el 11 de noviembre unas «Recomendaciones» – en dos partes – como reacción a la sentencia Schrems II, del 16 de julio de 2020. Esta resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de enorme importancia, invalida el actual esquema de transferencias internacionales de datos en la Unión Europea y los Estados Unidos, al estimar que los derechos de los ciudadanos comunitarios están desprotegidos.

Leer más

Tiktok y la nueva guerra fría: Europa no está condenada a la irrelevancia

tiktok

La aplicación de videos cortos TikTok, todo un fenómeno entre los adolescentes, es el nuevo campo de batalla de la guerra fría digital que mantienen China y Estados Unidos. La Administración Trump considera que TikTok es un caballo de Troya que el régimen de Pekín está utilizando para recabar datos de miles de estadounidenses, datos que se utilizarían para labores de espionaje.

Leer más

‘Comités de sabios’ y derechos digitales: cómo pasar de la teoría a la realidad

derechos-digitales

Poco a poco, la digitalización empieza a ocupar un lugar destacado de la agenda política de los gobiernos y las instituciones, en su más amplio sentido. Se trata de un reto transversal y multidimensional, de la sociedad en su conjunto, que afecta a la sanidad, la educación, la creación de riqueza, la movilidad, las libertades democráticas, el libre mercado… La transformación digital puede aportar enormes beneficios para las personas, las empresas – de todo tamaño – y la sociedad en su conjunto, si el proceso de transición se realiza de manera ordenada, racional e integradora. La necesaria transición también conlleva desafíos y riesgos porque habrá que hacer y aceptar ajustes; de ahí la importancia de lograr consensos entre todas las partes implicadas. Por eso celebramos la puesta en marcha, por parte del Gobierno español, de un grupo de expertos que le asesorará en la creación de una Carta de Derechos Digitales. En ella se abordarían derechos ya reconocidos en la legislación española -por ejemplo, la protección de datos personales- y realidades más recientes, como las nuevas relaciones laborales y la inteligencia artificial.

Leer más

Cómo vemos la Estrategia Europea para los Datos

estrategia-europea-para-los-datos

Desde el comienzo de su mandato, en diciembre de 2019, la nueva Comisión Europea está ejerciendo un fuerte liderazgo en la Transición Digital. Prueba de ello es la publicación de la Estrategia Europea para los Datos, que acaba de ser sometida a consulta pública.

Desde la Asociación Europea para la Transición Digital damos la bienvenida a la propuesta de la Comisión. Sin embargo, hemos remitido nuestras observaciones, detallando nuestra postura en torno a los hitos que se plantean.

Leer más

Los retos de la digitalización: lo laboral preocupa más que la cesión de datos

retos-de-la-digitalizacion

Todas las economías desarrolladas se enfrentan a enormes retos en su proceso de transición digital, como qué hacer con la privacidad y los datos de sus ciudadanos, los nuevos marcos laborales que trae la digitalización y la fiscalidad de las grandes plataformas, que apenas se anclan a las legislaciones nacionales. Las experiencias y percepciones de los ciudadanos son básicas para afrontar esos desafíos. Para conocerlas mejor, el Center for the Governance of Change (CGC), perteneciente a IE University, ha llevado a cabo la segunda edición de un estudio que ya desde su título se centra en Europa. Se trata del European Tech Insights, un informe que, a través de una completa encuesta en once países, ocho de ellos europeos (Francia, Alemania, Italia, España, Portugal, Polonia, Países Bajos, y Reino Unido), trata de construir una base de conocimiento para esos procesos de transición digital.

Leer más

Tecnología contra la pandemia: ¿son los datos el precio a pagar por nuestra salud?

tecnologia-contra-la-pandemia

Es el momento de la desescalada. Europa pone poco a poco fin al confinamiento de su población, con ritmos y metodologías diferentes. Y de momento, a pesar de todo el debate de las últimas semanas, no hay un consenso sobre la implantación masiva de aplicaciones para detectar personas que hayan estado en contacto con nuevos contagiados.

Leer más

Apps contra el coronavirus: dos preguntas y una respuesta, la europea

apps-contra-el-coronavirus

Conforme pasan las semanas y la crisis del coronavirus evoluciona, los debates sobre el día después cobran importancia. El ‘día después’ plantea unas enormes dificultades: el virus seguirá allí, y la vacuna todavía no será una realidad. Para no seguir con la economía paralizada -una economía que, en gran parte, se basa en la movilidad de personas- y evitar, de nuevo, la pesadilla de un brote capaz de saturar los hospitales y acabar con la vida de decenas de miles de personas, muchas esperanzas están puestas en la tecnología. Más concretamente, en la eficacia de las aplicaciones que rastreen la proximidad de los ciudadanos. Así, los servicios de salud podrían contactar con todos aquellos que hayan estado en contacto con los nuevos enfermos, para aplicar medidas de aislamiento selectivas.  

Leer más