Día Mundial de los Derechos del Consumidor: ¿Los respetan las ‘big tech’?

dia-mundial-de-los-derechos-del-consumidor

Este 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una conmemoración establecida por las Naciones Unidas en 1983. La elección del 15 de marzo es consecuencia de un discurso pronunciado, ese día en 1962, por John Fitzgerald Kennedy. Interviniendo en el Congreso estadounidense, el entonces presidente de Estados Unidos definía al consumidor como un elemento fundamental del proceso productivo, reconociendo su relevancia política e instando a las instituciones a proteger sus derechos.

Leer más

Día de la Protección de Datos: una fecha que no debe pasar desapercibida

dia-de-la-proteccion-de-datos

Este jueves 28 de enero se celebra, un día más, el Día de la Protección de Datos. La primera edición fue en 2007, después de que unos meses antes el Consejo de Europa decidiese instaurar la fecha.

¿Por qué ese día? El 28 de enero de 1981 se firmó en Estrasburgo el Convenio 108 del Consejo de Europa, para la protección de los datos personales en su tratamiento automatizado. Fue el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante para la protección de datos, y durante más de 30 años, toda una referencia legal, en Europa y fuera de ella. Actualmente, el Día de la Protección de Datos se celebra en todo el planeta, y fuera de nuestro continente es conocido como el Día de la Privacidad.

Leer más

Nuestra opinión sobre la Carta de Derechos Digitales del Gobierno español

carta-de-derechos-digitales

¿Cómo incorporar el actual marco de derechos al entorno digital? ¿Y cómo protegerlos en ese ámbito? El Ministerio de Asuntos Económicos de España trata de responder a esas dos preguntas en la llamada Carta de Derechos Digitales, que presenta como parte de su plan España Digital 2025. Es un documento cuyo fin es guiar futuros procesos normativos y la acción de los poderes públicos.

Leer más

La batalla europea entre la privacidad electrónica y la seguridad infantil

privacidad electrónica

Cuando la Comisión Europea adoptó su propuesta de Reglamento sobre la intimidad y las comunicaciones electrónicas en 2017, seguramente no se imaginaba el conflicto que iba a generar. Más conocida como Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, la legislación propuesta tiene el objetivo de actualizar la protección del derecho fundamental de los ciudadanos de la UE a la privacidad y la confidencialidad en el uso de las redes de comunicación públicas. Está previsto que entre finalmente en vigor el 21 de diciembre.

Leer más

Las transferencias internacionales de datos, en el alambre. La UE debe ser firme

international-data-transfers

La Agencia Europea de Protección de Datos publicó el 11 de noviembre unas «Recomendaciones» – en dos partes – como reacción a la sentencia Schrems II, del 16 de julio de 2020. Esta resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de enorme importancia, invalida el actual esquema de transferencias internacionales de datos en la Unión Europea y los Estados Unidos, al estimar que los derechos de los ciudadanos comunitarios están desprotegidos.

Leer más

El problema de los falsos autónomos va más allá del mercado laboral

false-freelancer

Tras una denuncia sindical, la Inspección de Trabajo del Gobierno de España acaba de dar de alta a 4.056 repartidores que Amazon tenía trabajando en Madrid y Barcelona como falsos autónomos. Además, reclama a la compañía estadounidense 6,16 millones de euros por las cotizaciones impagadas.

Leer más

Tiktok y la nueva guerra fría: Europa no está condenada a la irrelevancia

tiktok

La aplicación de videos cortos TikTok, todo un fenómeno entre los adolescentes, es el nuevo campo de batalla de la guerra fría digital que mantienen China y Estados Unidos. La Administración Trump considera que TikTok es un caballo de Troya que el régimen de Pekín está utilizando para recabar datos de miles de estadounidenses, datos que se utilizarían para labores de espionaje.

Leer más

Los riesgos del empleo en la era del algoritmo

era-del-algoritmo

Los grandes debates sobre el futuro del trabajo llevan tiempo en la agenda de políticos y legisladores. Pero ahora que la UE ya ha pasado lo peor de la pandemia se añaden nuevos matices. La aceleración del proceso de digitalización de los últimos tres meses, con el recurso masivo al teletrabajo, genera nuevos retos. Y acrecienta los riesgos para los ciudadanos con más vulnerabilidades, como los trabajadores con más edad y los autónomos que dependen en gran parte de las plataformas tecnológicas.

Leer más

La pandemia pone a Europa ante el reto de la soberanía digital

digital-sovereignty

Cuando el territorio de la UE recupera poco a poco su actividad tras las peores semanas de la pandemia del coronavirus, el debate sobre las aplicaciones como herramienta de control de posibles nuevos brotes sigue abierto. Como ya comentamos en este blog, básicamente existen dos escuelas respecto al tratamiento de los datos que generan esas apps -la centralizada y la descentralizada-, pero lo que realmente llama la atención de medios, políticos y expertos es el papel en estas herramientas de Apple y Google, que han ofrecido su colaboración a las instituciones. 

Leer más

Tratamiento de datos ante la pandemia: Europa no debe renunciar a su modelo

Tratamiento de datos ante la pandemia:  Europa no debe renunciar a su modelo

a crudeza de la pandemia del coronavirus no solo nos recuerda el auténtico sentido de internet: también está poniendo sobre la mesa debates que la UE no se planteaba tener hace apenas unas semanas. La capacidad tecnológica para seguir los pasos de los ciudadanos, ante la expansión de una enfermedad que se combate con el aislamiento social, es una enorme tentación para los gobiernos comunitarios. Y, con decenas de miles de muertos en el territorio de la UE, resultaría incomprensible renunciar totalmente a una herramienta capaz de combatir el virus. 

Leer más