Día Mundial de los Derechos del Consumidor: ¿Los respetan las ‘big tech’?

dia-mundial-de-los-derechos-del-consumidor

Este 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una conmemoración establecida por las Naciones Unidas en 1983. La elección del 15 de marzo es consecuencia de un discurso pronunciado, ese día en 1962, por John Fitzgerald Kennedy. Interviniendo en el Congreso estadounidense, el entonces presidente de Estados Unidos definía al consumidor como un elemento fundamental del proceso productivo, reconociendo su relevancia política e instando a las instituciones a proteger sus derechos.

Leer más

Día de la Protección de Datos: una fecha que no debe pasar desapercibida

dia-de-la-proteccion-de-datos

Este jueves 28 de enero se celebra, un día más, el Día de la Protección de Datos. La primera edición fue en 2007, después de que unos meses antes el Consejo de Europa decidiese instaurar la fecha.

¿Por qué ese día? El 28 de enero de 1981 se firmó en Estrasburgo el Convenio 108 del Consejo de Europa, para la protección de los datos personales en su tratamiento automatizado. Fue el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante para la protección de datos, y durante más de 30 años, toda una referencia legal, en Europa y fuera de ella. Actualmente, el Día de la Protección de Datos se celebra en todo el planeta, y fuera de nuestro continente es conocido como el Día de la Privacidad.

Leer más

Nuestra opinión sobre la Carta de Derechos Digitales del Gobierno español

carta-de-derechos-digitales

¿Cómo incorporar el actual marco de derechos al entorno digital? ¿Y cómo protegerlos en ese ámbito? El Ministerio de Asuntos Económicos de España trata de responder a esas dos preguntas en la llamada Carta de Derechos Digitales, que presenta como parte de su plan España Digital 2025. Es un documento cuyo fin es guiar futuros procesos normativos y la acción de los poderes públicos.

Leer más

La batalla europea entre la privacidad electrónica y la seguridad infantil

privacidad electrónica

Cuando la Comisión Europea adoptó su propuesta de Reglamento sobre la intimidad y las comunicaciones electrónicas en 2017, seguramente no se imaginaba el conflicto que iba a generar. Más conocida como Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, la legislación propuesta tiene el objetivo de actualizar la protección del derecho fundamental de los ciudadanos de la UE a la privacidad y la confidencialidad en el uso de las redes de comunicación públicas. Está previsto que entre finalmente en vigor el 21 de diciembre.

Leer más

Cómo vemos la Estrategia Europea para los Datos

estrategia-europea-para-los-datos

Desde el comienzo de su mandato, en diciembre de 2019, la nueva Comisión Europea está ejerciendo un fuerte liderazgo en la Transición Digital. Prueba de ello es la publicación de la Estrategia Europea para los Datos, que acaba de ser sometida a consulta pública.

Desde la Asociación Europea para la Transición Digital damos la bienvenida a la propuesta de la Comisión. Sin embargo, hemos remitido nuestras observaciones, detallando nuestra postura en torno a los hitos que se plantean.

Leer más

Los retos de la digitalización: lo laboral preocupa más que la cesión de datos

retos-de-la-digitalizacion

Todas las economías desarrolladas se enfrentan a enormes retos en su proceso de transición digital, como qué hacer con la privacidad y los datos de sus ciudadanos, los nuevos marcos laborales que trae la digitalización y la fiscalidad de las grandes plataformas, que apenas se anclan a las legislaciones nacionales. Las experiencias y percepciones de los ciudadanos son básicas para afrontar esos desafíos. Para conocerlas mejor, el Center for the Governance of Change (CGC), perteneciente a IE University, ha llevado a cabo la segunda edición de un estudio que ya desde su título se centra en Europa. Se trata del European Tech Insights, un informe que, a través de una completa encuesta en once países, ocho de ellos europeos (Francia, Alemania, Italia, España, Portugal, Polonia, Países Bajos, y Reino Unido), trata de construir una base de conocimiento para esos procesos de transición digital.

Leer más

El papel de las empresas ante el debate sobre el dato

El papel de las empresas ante el debate sobre el dato

¿Es la privacidad un vestigio del pasado? Muchos consideran que en pleno siglo XXI ese concepto simplemente ha desaparecido. Sin embargo, en los últimos tiempos el debate parece estar cambiando, y la preocupación por la privacidad vive un renacer. Un cambio de clima que tiene como uno de sus grandes desencadenantes el escándalo de Cambridge Analytica, que demostró cómo los datos personales eran compartidos y utilizados sin el conocimiento de los usuarios para propósitos espurios, como influir en unas elecciones. 

Leer más

Las instituciones europeas ante la transición digital

Las instituciones europeas ante la transición digital

Los retos de la transición digital son complejos y abarcan todo tipo de áreas: desde la defensa de los valores democráticos hasta los aspectos puramente legales, sin olvidar la libre competencia, la defensa frente al ciberterrorismo o la protección de datos. Consecuentemente, varias instituciones europeas son las responsables, en mayor o menor medida, de diseñar una respuesta europea proactiva, sin perder paso frente a Estados Unidos y China y manteniendo los estándares que han hecho de la Unión Europea una herramienta de progreso para más de 440 millones de ciudadanos

Leer más