La Asociación Europea para la Transición Digital lanza hoy la campaña ‘A un click de ayudarles‘, con la colaboración de la Fundación Atresmedia, la Agencia Española de Protección de Datos y la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo). Se trata de una iniciativa que trata de incentivar un papel más activo de los padres ante la actividad online de los menores de edad, alertando de sus riesgos -como el ciberbullying, la incomunicación o los problemas de autoestima- y también de las peculiaridades de algunos modelos de negocio de las plataformas y las redes sociales, basados en el perfilado de los datos de los menores para su posterior mercantilización a través de la publicidad.
Leer másProtección de datos
¿Qué necesitan los niños y adolescentes en internet? Sigue la conferencia ‘La supervivencia del menor en un mundo datificado’

Ser niño o adolescente en la era digital es muy distinto de lo que vivieron generaciones precedentes. Los menores de edad están expuestos desde muy pronto a que, a través de internet y las redes sociales, sus datos personales sean mercantilizados, y ese uso de la información privada puede tener consecuencias a futuro que apenas percibimos. Y, como los adultos, también sufren algunos de los efectos más nocivos de la red, como las informaciones falsas o la creación de burbujas de eco. En eso, las ‘big tech’ no discriminan: el algoritmo no sabe apenas nada de la mayoría de edad.
Leer más¿Y si el buscador de Google perjudica injustamente la reputación de una persona?: las claves del ‘derecho al olvido’

El Tribunal Constitucional acaba de avalar, en una sentencia del pasado 27 de Junio de 2022, el llamado ‘derecho al olvido’, al declarar inconstitucionales las resoluciones previas al respecto del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional. Así, el Constitucional se posiciona a favor de los argumentos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que a su vez amparaba a un comerciante español afectado por unos comentarios negativos publicados en Estados Unidos y accesibles a través del motor de búsqueda de Google.
Leer másLa UE y la regulación de la Inteligencia Artificial

Se acaba de cumplir un año de la presentación, por parte de la Comisión Europea, de su propuesta de regulación de la Inteligencia Artificial, un paso importante para dotar a toda la UE de un marco legal unitario y claro sobre el uso de esta tecnología.
Leer más“Los europeos debemos sentirnos orgullosos de vivir en el continente que más respeta la privacidad”

Es tiempo de mudanzas en la Agencia Española de Protección de Datos, pues el mandato como directora de Mar España, nombrada en julio de 2015, está a punto de terminar. Con este motivo, Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital entrevistó a España, alta funcionaria de carrera que también ha trabajado en el Defensor del Pueblo y el Instituto de la Mujer.
Leer másInteligencia Artificial y Protección de Datos: ¿una relación imposible?

El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta a corto plazo la humanidad. Sin embargo, los grandes bloques geopolíticos afrontan la situación desde perspectivas distintas.
Leer másSin confianza, la transición digital en salud será un fracaso

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó en el mes de diciembre de 2021 su Estrategia de Salud Digital (ESD-SNS), una hoja de ruta ambiciosa para la Transición Digital del sector sanitario español. El documento ve la luz semanas después del último informe de la Comisión Europea sobre Interoperabilidad, Datos en Salud e Inteligencia Artificial.
Leer más«Necesitamos concienciación, por eso es bueno que los escándalos de Facebook se conozcan”

La vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital, Ana Caballero, fue entrevistada recientemente en el videoblog de La España que reúne, un grupo de la sociedad civil que defiende el consenso en torno a los grandes valores de la Constitución de 1978. Caballero comentó en su intervención los principios que mueven a la Asociación Europea para la Transición Digital, con un apartado especial para los últimos escándalos de Facebook.
Leer másCarta de Derechos Digitales: ¿el preámbulo de una reforma de la Constitución española?

Durante los últimos decenios hemos asistido a una serie de cambios sociales, económicos y tecnológicos difíciles de calibrar con tan poca perspectiva histórica. Seguramente la tecnología ha sido el factor más determinante en esos procesos. La generalización de dispositivos informáticos e infraestructuras de telecomunicaciones ha provocado múltiples efectos en prácticamente todos los aspectos de la vida social y económica, tanto en el ámbito privado como en el público. Vivimos en un mundo que, en expresión de Nicholas Negroponte, se ha vuelto digital.
Leer másVuelta al cole con una asignatura pendiente: el control del dato

Comienza este septiembre un curso académico en el que la comunidad educativa pretende dejar en un plano secundario los efectos de la pandemia del Covid-19 y centrarse en lo que realmente importa: la formación de ciudadanos y profesionales adaptados a los retos de un mundo complejo y tecnologizado.
Leer más